Tanto las personas que acceden a los servicios como las personas profesionales que las atienden, responden, cada vez en mayor medida, a una diversidad cultural importante.
¿Qué se entiende por interculturalidad?
Nos encontramos ante un entorno cada vez más globalizado y multicultural. La Economía de los Cuidados y la Longevidad (ECL) no es ajena a esta realidad y tanto las personas que acceden a los servicios, como quienes las atienden responden cada vez en mayor medida a una diversidad cultural importante.
Esta circunstancia requiere mayor conocimiento de estas realidades, el desarrollo de habilidades y la adopción de actitudes, permitiendo una mejor adaptación e integración de su potencial sin limitaciones que puedan venir generadas por la identidad, formación, nacionalidad y cultura.
¿Qué beneficios aporta incluir en las organizaciones esta competencia?
Contenidos propuestos y desarrollados por:
