Integrar sistémicamente el componente ambiental en todas sus decisiones y estrategias.
¿Qué se entiende por cultura sostenible?
Las empresas con una cultura corporativa sostenible son resistentes y crean valor económico, se reconocen por ser ecosistemas saludables y parte de comunidades fuertes.
Respetan el entorno en el que se desarrollan e intentan minimizar el impacto ambiental de sus actividades integrando sistémicamente el componente ambiental en todas sus decisiones y estrategias.
Una mirada sostenible incluso en la atención a las personas usuarias (consumos de energía, reciclajes, etc.) puede resultar de gran apoyo. Para ello el personal profesional tiene que conocer y capacitarse para incorporar esta perspectiva.
Desde el punto de vista del bienestar y la corresponsabilidad social, aumenta la demanda por parte de la población mayor de 65 años que transforma la oferta y busca promover un impacto positivo sobre el medio ambiente.
¿Qué beneficios aporta a las organizaciones incorporar la competencia de cultura sostenible?
Contenidos propuestos y desarrollados por:
